logo de la web

Tengo la impresión que llevamos viviendo los últimos 15 años en una perpetua crisis. Cuando no es la burbuja inmobiliaria o la crisis del mercado financiero, es la pandemia o la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Cuando no hay recortes, hay ajustes o como ahora hay inflación. ¿Y de donde viene esta inflación?. Para el gobierno toda la culpa es de la guerra en Ucrania, pero las fuertes subidas de la luz empezaron antes que se declarara la guerra y las grandes empresas energéticas no paran de engrosar sus beneficios. La propia Repsol reconoce en sus informes que el margen de beneficios de sus refinerías se multiplicó por ¡15! respecto al primer trimestre del año. Y pasó de obtener unas ganancias de 1,5 euros por barril en 2021, a los 6,7 euros por barril entre enero y marzo de este año, hasta los 23,3 euros por barril actuales.


Y es que la inflación que estamos sufriendo tiene su origen en el encarecimiento de los costes de las materias energéticas como el petroleo, el gas o la luz. Pero esto se produce, como dice el secretario general de Naciones unidas, porque las ganancias récord de las principales compañías petroleras en el primer semestre son de una “avaricia grotesca que está castigando a las personas más pobres y vulnerables, mientras destruye nuestro único hogar común”. Además al coste de la gasolina o el gasoil (fundamental para muchas empresas, agricultores y pescadores) se le añade una serie de impuestos que deben de pagar los consumidores.


¿Es que el gobierno no tiene medios para resolver esta situación? Por supuesto que si, lo que no tiene es voluntad política para hacerlo. Mientras otros países ya están aplicando impuestos especiales a las grandes empresas energéticas, en nuestro país todavía se esta discutiendo y se habla de aplicar un impuesto del 25%. Eso es de risa, cualquier pequeña empresa o autónomo paga ya ese porcentaje en impuestos, mientras los grandes monopolios incrementan sus beneficios de forma grotesca. ¿Saben ustedes que país aplico un impuesto del 90% sobre los beneficios a sus grandes empresas? Pues fue EEUU, en concreto Franklin Delano Roosevelt durante el “New Deal”, la época tras la crisis del 29. Si los americanos lo hicieron ¿Porque en España no se puede crear un impuesto del 50% para estos monopolios?. De esta forma el estado podría quitarle todos los impuestos a los carburantes y aún así, seguramente recaudaría mas dinero que podría destinar a gastos sociales y ayudas.

La excepción ibérica

A todo lo referido se le une la llamada “excepción ibérica”, un permiso europeo que permite a España y Portugal fijar un tope al precio del gas que se quema para la generación de electricidad. Si bien esta medida a permitido que la luz en España no haya subido tanto como en otros países de Europa, en realidad esta medida es un arma de doble filo, pues países como Francia, aprovechando este precio mas bajo, están importando electricidad de nuestro país, mientra paralizan las centrales nucleares en el suyo. Además como dice el refrán “Hecha la ley, hecha la trampa”, por que esta “excepción ibérica” incluye una clausula por la que se debe compensar a las Eléctricas en relación a lo que dejan de ganar si el gas no tuviera un tope. Y ¿cómo se les aseguran esos beneficios extra? Pues incrementado en unos 50 euros anuales el recibo de 10 millones de contratos de electricidad, aquellos cuyas familias tenían firmada una tarifa fija anual.


Y es que el precio de la luz tiene delito, porque la luz se genera de formas distintas, energía solar, eólica, nuclear y quema de carbón o gas, pero a la hora de pagarla, las leyes europeas estipulan que se debe aplicar el precio mas caro, es decir, la quema de carbón y gas. Es como si vas a la carnicería, compras un poco de choped, un pechuga depollo y un entrecot, y cuando vas a pagar te enteras que tanto el choped como la pechuga te la están cobrando al precio del entrecot. La única forma de resolver el problema del precio de la luz es aplicando una auténtica política de Redistribución de la Riqueza. Que haga pagar a las eléctricas la totalidad de los costes del “tope al gas”. Y que elimine el sistema de fijación de precios, que al tomar como referencia la fuente más cara nos impone un sobreprecio, que nada tiene que ver con la guerra o la escasez de gas, y que constituye un auténtico atraco monopolista.

Vicente García

Mis impuestos no valen

La conatituciòn española dice:

todos los ciudadanos somos iguales ante la ley: La mayor mentira reflejada en un documento Legal.
En el pasado domingo  Mi familia y yo, sufrimos otra de las muchas incompetencias de la administración de la Señora Ayuso y de la poca empatía que  algunos de los miembros de su personal sanitario sienten hacia los pacientes. Ya que considero que con nuestros impuestos, es con lo que ellos reciben sus salarios.
Esta queja  va solo y exclusivamente contra el medico responsable de dar el documento de alta a mi esposa en el hospital  clínico sacarlos.
Dicho facultativo  cuando  mi esposa le pregunto si podía vestirse mientras esperaba la ambulancia para volver a casa. Este doctor le dijo que  las  ambulancias  no eran taxis, y que como  ella podía caminar no tenia derecho a la ambulancia  que se fuera  en taxi.
Desacuerdo en que las ambulancias no son taxis, pero partamos de las  siguientes bases:
Primero ,a paciente presenta un cuadro de epilepsia que puede volver a repetirse en el trayecto a casa y en ese caso no tendría nadie que la auxiliara.
Ademas recordemos que ella ingreso, en este servicio por crisis convulsivas, y que uno de los factores que las pueden desencadenar, son las situaciones de estrés.
Agradecer a los neurólogos de guardia, y a todo  el personal su apoyo en esta situación. Gracias a ellos la ambulancia finamente trajo a mi esposa a casa din problemas.
Querido doctor permítame  decirle que a veces  las circunstacias de cada familia nos obliga a tener que solicitar ayuda como a sido este caso.
usted esta desempeñado una de las profesiones mas importantes y bonitas del mundo .
no sea arrogante y piense que la vida da muchas vueltas
 
 

medios de comunicaciòn

Scroll al inicio
Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: